El 25 de mayo en Argentina se celebra el día de la Revolución de Mayo, un hito en la historia del país a partir del cual se formó el Primer Gobierno Patrio.
Era un 25 de mayo de 1810 cuando frente al Cabildo se reunieron cientos de pobladores para esperar la determinación de la formación de la Primera Junta de Gobierno. En ese contexto fue la caída de la Junta Suprema Central y la asunción del nuevo gobierno.
Características de la época colonial:
Esa época es denominada Época colonial y se caracterizó tanto por las viviendas que poseían muchas habitaciones, un gran patio y tejas conocidas por «coloniales». Había calles de tierra con veredas empedradas angostas que hacía difícil caminar por ellas cuando llovía.
Imágenes de la Época colonial para descargar
Imágenes de la Época colonial para descargarDe acuerdo a la escala social era la vestimenta de las personas, es así que las damas de aquel tiempo que pertenecían a altas esferas sociales usaban vestidos largos y peinetones, los hombres traje con levita, galera y bastón.
Personajes de la época colonial
Escena de una calle en la época colonial…
Diligencia
Negrito sereno
Domador de caballos
Diferentes vendedores ambulantes de la época colonial
Vendedor de agua ambulante
Aguatero
Diligencia de la época colonial
Carro de la época colonial
Carro con tonel de agua
Personajes de la época colonial
Vendedores ambulantes
Escena nocturna en la época colonial
Escena de la época colonial con damas antiguas y caballeros
Lechero: Vendedor ambulante
¿Qué eran las pulperías?
Baile de la época colonial.
Escobero: vendedor ambulante
Farolero o sereno
Viva la Patria
Escobero:
Escobero: Hacían y vendían escobas
Una calle en la época de las colonias
Escena Colonial delante del cabildo
Plaz de mayo en la época colonial
Dama y caballero de la época colonial
Vendedor de velas: Hacían velas y las vendían porque en aquel entonces no había luz eléctrica y por lo tanto a la noche se alumbraban con velas. Iban por las calles gritando los típicos pregones de aquella época:
Vendo velas , velitas, para alumbrar las casitas. Vendo velas, velones, para alumbrar los salones
Los comercios estaban alrededor de la plaza mayor.
¿Cómo eran los medios de transporte?
Lavanderas y faroleros eran algunos de los personakes de la época colonial
Damas antiguas y caballeros con sus vestimentas típicas.
Farolero para descargar
Vendedores ambulantes y sus costumbres.
Escena de un baile de la época colonial.
Vendedoras ambulantes diciendo sus prego
nes.
Sociedad colonial, bailes y costumbres
Reuniones sociales en la época colonial
Vendedor ambulante
Escena colonial
Aguatero con su carro
Encendedor de faroles
Pregones cloniales para el 25 de mayo
Vendedora de empanadas
Vendedor de velas
Caballero y dama antigua para descargar
Ropa de dama antigua: Miriñaque, chal, crinolina, enagua, túnica de manga larga, sobretoodo
Parejas de diferentes clases sociales
Vendedor ambulante: Lechero con pregón
«Soy el lechero, mucho madrugo y vengo a todos a despertar. Traigo abundante y rica leche para que puedan desayunar».
Di
Diligencia
Vendedora de pasteles
Vendedor de velas
Diferentes personajes de la época colonial
Lechero
El velero
El lechero:
Soy el lechero, mucho madrugo
Y vengo a todos a despertar
Traigo abundante y rica leche
para desayunar.
Agustero
Escobero
Vendedora de empanadas
La mazamorrera:
Mazamorra calentita
para llenar la pancita.
Mazamorra la mejor
para el negrito gordinflón.
Mazamorra dorada
para la niña mimada
mazamorra caliente
para la abuela sin dientes.
Aguatero:
Agüita para las damas bonitas!
Aguatero: Agua fresca y pura para que tomen todos los días…
Escobero: Aquí llega el escobero, que la quiere ayudar, mis escobas y plumeros si que barren de verdad.
La lavandera: A la ropa ropa lavo del señor y de la amita, la mojo en agua de río y la saco bien limpita.
Escenas con varios personajes coloniales.
Calles con vendedores ambulantes.
Escena de uan tertulia colonial.
Caballero y dama con peinetón.
Pareja de la época colonial.
Pueden descargar las imágenes en foma completamente gratuita.
Eugenia Olson
Muchas gracias por esta interesante e importante información, mucha de ella de origen colonial! Gracias!